TIPOS DE GRÁFICOS
¿QUé SON?
ELEGIR ENTRE LOS DIFERENTES TIPOS DE GRÁFICOS EN EXCEL PARA
MOSTRAR LA INFORMACIÓN ADECUADAMENTE ES DE SUMA IMPORTANCIA.
CADA TIPO DE GRÁFICO DESPLEGARÁ LA INFORMACIÓN DE UNA MANERA
DIFERENTE ASÍ QUE UTILIZAR EL GRÁFICO ADECUADO AYUDARÁ A DAR LA
INTERPRETACIÓN CORRECTA A LOS DATOS.
TIPOS:
Gráficos de columna.
Este tipo de gráfico hace un énfasis especial en las variaciones de los datos a través del tiempo. Las categorías de datos aparecerán en el eje horizontal y los valores en el eje vertical. Frecuentemente se compara este tipo de gráfico con los gráficos de barra, donde la diferencia principal es que en los gráficos de barra las categorías aparecen en el eje vertical.
![]()
Gráficos de línea.
Un gráfico de línea muestra las relaciones de los cambios en los datos en un período de tiempo. Este gráfico es comparado con los gráficos de área, pero los gráficos de línea hacen un énfasis especial en las tendencias de los datos más que en las cantidades de cambio como lo hacen los gráficos de área.
![]()
Gráficos circulares.
También conocidos como gráficos de pie (en inglés) o gráficos de pastel. Estos gráficos pueden contener una sola serie de datos ya que muestran los porcentajes de cada una de las partes respecto al total.
![]()
Gráficos de Barra.
Un gráfico de barra hace un énfasis en la comparación entre elementos en un período de tiempo específico. Este tipo de gráfico incluye cilindros, conos y pirámides.
![]()
Gráficos de Área.
Los gráficos de área muestran la importancia de los valores a través del tiempo. Un gráfico de área es similiar a un gráfico de línea, pero ya que el área entre las líneas está relleno, el gráfico de área le da una mayor importancia a la magnitud de los valores que lo que puede hacer un gráfico de línea.
![]()
Gráficos XY (Dispersión).
Los gráficos de dispersión son útiles para mostrar la relación entre diferentes puntos de datos. Este tipo de gráfico utiliza valores numéricos para ambos ejes en lugar de utilizar categorías en alguno de los ejes como en los gráficos anteriores.
![]() GRÁFICO DE ANILLOS
Los gráficos de anillos nos permiten mostrar los datos como un porcentaje del total, en ese sentido son similares a los gráficos de circulares (gráficos de pie). Con estos gráficos podemos fácilmente enfocar nuestra atención en el tamaño de cada sección del anillo.
GRÁFICO DE ANILLOS EN EXCEL![]() Aunque los gráficos de anillos son similares a los gráficos circulares se diferencian porque pueden contener más de una serie de datos. Cada serie de datos que se trace agregará un nuevo anillo al gráfico. El gráfico mostrado en la imagen anterior representa una sola serie de datos, en el siguiente ejemplo muestro el efecto sobre el gráfico al especificar dos series de datos: ![]()
En este ejemplo el anillo de datos interior representa la serie del año 2010 y el anillo exterior la serie datos del 2011. Cada nueva serie de datos que se agregue irá añadiendo un anillo exterior al gráfico.
Aunque los múltiples anillos podrían ser una característica única de este tipo de gráficos debes tener cuidado en no sobre utilizarlos o de lo contrario tus gráficos serán difíciles de entender con tantos anillos juntos.
GRÁFICO DE ANILLOS SECCIONADO
El primer tipo de gráfico de anillos es el mostrado en las imágenes previas. El segundo tipo es conocido como gráfico de anillos seccionado el cual enfatiza la contribución de cada una de las partes al darles un espacio entre cada una de ellas.
![]()
Inserta un gráfico de anillos en tu hoja de Excel seleccionándolo desde la ficha Insertar en el grupo Gráficos, al pulsar el botón Otros.
![]() |
GRAFICAR FUNCIONES MATEMÁTICAS EN EXCEL
Un gráfico de Excel es una buena alternativa para desplegar la información de una función matemática o trigonométrica. En esta ocasión mostraré dos técnicas para graficar funciones en Excel ya sean de una o de dos variables.
GRAFICAR FUNCIONES EN EXCEL
Para este ejemplo graficaré la función Y = SEN(X) con la condición de mostrar los valores calculados para X desde -5 hasta +5 con incrementos de 0.5. Observa el resultado en la siguiente gráfica:
![Graficar funciones matemáticas en Excel](https://cdn.exceltotal.com/wp-content/uploads/2012/04/graficar-funciones-matematicas-en-excel-01.png)
Las columnas A y B contienen los valores para X y para Y respectivamente. Por ejemplo, la celda B2 tiene la siguiente fórmula:
=SENO(A2)
De esta manera, para cada valor de X de la columna A, se calcula el valor de Y en la columna B. El gráfico utilizado es un gráfico de Dispersión con líneas rectas y marcadores. Para dar una vista similar a la que observas en la imagen superior debes hacer lo siguiente:
- Agregar líneas de división secundarias para los ejes horizontal y vertical. Para agregar estos ejes debes seleccionar el gráfico y en la ficha Presentación pulsar el botón Líneas de la cuadrícula y para cada eje seleccionar la opción Líneas de división principales y secundarias.
![Graficar funciones en Excel](https://cdn.exceltotal.com/wp-content/uploads/2012/04/graficar-funciones-matematicas-en-excel-02.png)
- Mover las etiquetas del eje. De manera predeterminada el gráfico tendrá las etiquetas a un lado cada eje, pero si deseas moverlas por fuera de las líneas de división debes pulsar el botón Ejes, seleccionar cualquiera de los ejes primarios y posteriormente la opción Más opciones del eje que es la última de las opciones del menú. Se mostrará el cuadro de diálogo Dar formato a eje en donde deberás cambiar el valor para Etiquetas del eje y seleccionar la opción Bajo.
![Cómo graficar una función en Excel](https://cdn.exceltotal.com/wp-content/uploads/2012/04/graficar-funciones-matematicas-en-excel-03.png)
Para tener un gráfico de mayor exactitud será suficiente con agregar más valores a la columna A y además reducir los incrementos entre un valor y otro.
GRAFICAR FUNCIONES DE DOS VARIABLES EN EXCEL
También podemos graficar funciones en Excel que utilicen dos variables como la función Z = COS(X) * SEN(Y).
Para graficar esta función tendré las siguientes condiciones: Se graficarán 16 valores de X en un rango de 0 a 3 con incrementos de 0.20 y se graficarán 16 valores de Y en un rango de 2 a 5 con incrementos de 0.20. Observa el resultado en la siguiente imagen:
Para graficar esta función tendré las siguientes condiciones: Se graficarán 16 valores de X en un rango de 0 a 3 con incrementos de 0.20 y se graficarán 16 valores de Y en un rango de 2 a 5 con incrementos de 0.20. Observa el resultado en la siguiente imagen:
![Graficar funciones en Excel 2010](https://cdn.exceltotal.com/wp-content/uploads/2012/04/graficar-funciones-matematicas-en-excel-04.png)
El tipo de gráfico de Excel utilizado es un gráfico de Superficie 3D el cual puedes encontrar al pulsar el botón Otros en el grupo Gráficos de la ficha Insertar.
![Graficar funciones trigonométricas en Excel](https://cdn.exceltotal.com/wp-content/uploads/2012/04/graficar-funciones-matematicas-en-excel-05.png)
Antes de crear el gráfico debes de asegurarte de tener la tabla de datos adecuada de manera que el cruce entre una columna (X) y una fila (Y) tenga el resultado para Z utilizando la función definida. Por ejemplo, la celda C3 del ejemplo tiene la siguiente fórmula:
=COS(C1)*SENO(A3)
Exelente trabajó muy bien estructurado que te ayuda a comprender el tema
ResponderEliminarMuy buen trabajo, está muy bien explicado y nos ayuda a poder entender mejor para saber para qué sirve cada gráfico
ResponderEliminarMuy buen trabajo ya que te facilita organizar tu información de una manera más rápida
ResponderEliminarExcelente información, los gráficos nos ayudan a poder entender mejor nuestros trabajos
ResponderEliminarLa utilización de los gráficos es muy importante en nuestra vida cotidiana ya que nos ayuda a jerarquizar cualquier tipo de información
ResponderEliminarla información esta muy completa y entendible
ResponderEliminar